1. Sílabas y acentos
Los versos españoles se dividen en versos de arte menor, de ocho sílabas o menos, y de arte mayor, de nueve sílabas o más. El verso octosílabo (de ocho sílabas) es el más popular en la poesía española; el endecasílabo
(de once sílabas) es de origen italiano, fue introducido en el
Renacimiento por el marqués de Santillana, pero no será hasta el siglo
XVI, con Garcilaso de la Vega, que se convierta en el verso culto por
excelencia.

- Un verso agudo termina con una palabra aguda (acentuada en la última sílaba), y la última sílaba cuenta por dos:
a-ti-mi-so-lo-se-ñor (7+1)
- Un verso llano o grave termina con una palabra llana (acentuada en la penúltima sílaba), y en este caso no se altera el número de sílabas:
el-pa-pel-vi-se-me-jan-te (8)
- Un verso esdrújulo termina con una palabra esdrújula (acentuada en la antepenúltima sílaba), y se reduce en uno el número de sílabas.
a-mor-tus-fuer-zas-rí-gi-das (9-1)
A la hora de determinar el número de sílabas de un verso hay que tener también en cuenta la sinéresis, la sinalefa, el hiato y la diéresis.
- La sinéresis es la unión de dos vocales en la misma palabra que normalmente se pronuncian en sílabas diferentes. La palabra teatro (te-a-tro) tendría dos sílabas al aplicar la sinéresis (tea-tro).
pur-pú-reas-ro-sas-so-bre-Ga-la-te-a (11)
- La sinalefa es la unión de dos o más vocales entre dos, a veces tres, palabras. Este es un fenómeno muy común en el verso español.
En-tan-to-que/en-es-te-tiem-po/a-di-vi-no (11)
La diéresis y el hiato son los opuestos de la sinéresis y la sinalefa, respectivamente.
- La diéresis es la separación de un diptongo en dos sílabas. La palabra rueda (rue-da) tendría tres sílabas al aplicar la diéresis (rü-e-da); la diéresis se señala con dos puntos colocados sobre la vocal débil del diptongo afectado.
ne-gras-vï-o-las-blan-cos-al-he-lí-es (11)
- El hiato es la separación de las vocales contíguas de palabras diferentes.
Fa-ce-per-der-la-vis-ta-/e/-a-cor-tar-la-vi-da (14)
http://peripoietikes.hypotheses.org/590
http://lisbethperezblog.blogspot.com.es/2012/08/sinalefa-dialefa-sineresis-dieresis-y.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario