jueves, 12 de marzo de 2015

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE LITERARIO



     La literatura la constituyen textos de muy diversos tipos -cuentos, novelas, poesía, obras de teatro-, en los que, con una intención eminentemente artística, muchas veces se presentan mundos de ficción y el lenguaje es utilizado de una manera especial.
     
     La finalidad como se ha indicado, del lenguaje literario es artística, de tal manera que el lenguaje toma gran importancia, pues sobre él radica muchas veces la atención. Por ello toma importancia el estilo en un texto literario, es decir, la forma de utilizar el lenguaje por una época o autor. Es por eso por lo que el autor emplea un vocabulario y unos recursos que alejan su texto del lenguaje cotidiano y llaman la atención sobre él.
Contenido y forma van íntimamente unidos en un texto literario, de tal modo que el primero condiciona, en muchas ocasiones, a lo segundo. Lo que define principalmente a un texto literario es la forma, pues no hay un contenido especialmente literario. 
   
     Por tanto, el escritor, para conseguir la atracción del lector, dedicará más atención al lenguaje literario, sobre todo en lo referido a las formas de elocución y a los distintos recursos que pueden ser de diverso tipo (gráficos, fónicos, morfológicos, sintácticos, semánticos). 

Hay varios enlaces que te ayudarán a entender estas nociones básicas: 



https://www.youtube.com/watch?v=-Eemr0QQFaY

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario